
Ya está abierta nuestra preventa de “Comunismo originario y lucha de clases en la Iberia prehistórica”. Resérvalo ahora y recíbelo el día de salida (21 de junio de 2022).
¿Qué más te llevas por apoyarnos? Envío gratis dentro de España, dos marcapáginas de edición limitada diseñados por Silvia M. (@narusicaa_) y…
Al reservar tu ejemplar, entrarás en el sorteo de un lote de libros relacionados, perfectos para aportar nuevas perspectivas al tema. El lote incluye tres ejemplares nuevos de:
Detrás de las milenarias «piedras» de esos dólmenes y poblados amurallados desperdigados a lo largo y ancho de nuestros campos, así como de los «cacharros» (cerámicas, hachas pulimentadas, puntas de flecha de sílex o adornos de colores) que hoy se exhiben en las vitrinas de los museos arqueológicos, existieron incontables personas anónimas hoy olvidadas o, en el mejor de los casos, percibidas bajo tópicos tan grotescos como erróneos.
Sin embargo, fueron los protagonistas colectivos de una historia apasionante y trágica donde se dieron episodios de trabajo cooperativo, apoyo mutuo y relaciones horizontales, pero también de explotación, opresión y dominación. Y es que gracias a la arqueología no solo sabemos cómo construían sus viviendas, de qué manera fabricaban sus herramientas o qué cultivaban aquellas personas, sino que también hemos podido reconstruir cómo se relacionaban entre sí: mediante modos de vida comunalistas democráticos o bajo el yugo de auténticas aristocracias guerreras que se erigieron como gobernantes de los primeros Estados arcaicos.
A través de estas páginas, Rodrigo Villalobos García (Las gafas de Childe) nos explica de forma sencilla pero rigurosa cómo varias generaciones de arqueólogos y arqueólogas se las han ingeniado para descifrar el trasfondo social de los artefactos, poblados y tumbas del Neolítico, Calcolítico y Bronce Antiguo peninsulares (c. 5500-1500 a. C.).
13 x 20 cm
1ª edición
978-84-125074-0-9
Rústica con solapas
Láminas interiores en B/N
Ilustraciones interiores de Silvia Martínez Amorós
264