Arqueología social del Neolítico, Calcolítico
y Bronce Antiguo

Autor:

Comunismo originario y lucha de clases en la Iberia prehistórica

15,00  (IVA incluido)

A través de estas páginas, Rodrigo Villalobos García (Las gafas de Childe) nos explica de forma sencilla pero rigurosa cómo varias generaciones de arqueólogos y arqueólogas se las han ingeniado para descifrar el trasfondo social de los artefactos, poblados y tumbas del Neolítico, Calcolítico y Bronce Antiguo peninsulares (c. 5500-1500 a. C.).

Disponibilidad: Hay existencias

Detrás de las milenarias «piedras» de esos dólmenes y poblados amurallados desperdigados a lo largo y ancho de nuestros campos, así como de los «cacharros» (cerámicas, hachas pulimentadas, puntas de flecha de sílex o adornos de colores) que hoy se exhiben en las vitrinas de los museos arqueológicos, existieron incontables personas anónimas hoy olvidadas o, en el mejor de los casos, percibidas bajo tópicos tan grotescos como erróneos.

Sin embargo, fueron los protagonistas colectivos de una historia apasionante y trágica donde se dieron episodios de trabajo cooperativo, apoyo mutuo y relaciones horizontales, pero también de explotación, opresión y dominación. Y es que gracias a la arqueología no solo sabemos cómo construían sus viviendas, de qué manera fabricaban sus herramientas o qué cultivaban aquellas personas, sino que también hemos podido reconstruir cómo se relacionaban entre sí: mediante modos de vida comunalistas democráticos o bajo el yugo de auténticas aristocracias guerreras que se erigieron como gobernantes de los primeros Estados arcaicos.

Dimensiones

13 x 20

Formato

Rústica con solapas
Láminas interiores en B/N
Ilustraciones interiores de Silvia Martínez Amorós

ISBN

978-84-125074-0-9

Nº de páginas

264

Reseñas

  1. Alfonso García (propietario verificado)

    Un libro divulgativo muy ameno, muy bien construido, que a medida que va avanzando te va dirigiendo y facilitando las herramientas para entender tanto la arqueología social y el estudio de la Prehistoria Reciente como los diferentes conceptos, teorías, técnicas e historia de estas disciplinas, etc. Me ha gustado bastante más que “The Dawn of Everything” que me vi obligado a abandonar, es más conciso, menos repetitivo y más amable con el lector, y, sobre todo, se nota que está escrito desde dentro “de la ciencia” puesto que “The Dawn…” resulta un poco cargante en su pose de outsider con los puñitos apretados enfrentado a asuntos que la arqueología y otras disciplinas ya han superado ampliamente.

    La tesis central del libro, desterrar la idea de que la historia de la humanidad es una línea ascendente de progreso hasta el lugar en el que nos encontramos y demostrar la existencia de sociedades arcaicas con diferentes modelos socioeconómicos complejos y variados (y, sobre todo, mostrar la existencia de modelos igualitarios, comunales, que funcionaban y eran tan “válidos” como las sociedades estatalizadas), también está muy bien explicada y resulta, incluso más que convincente, evidente. Quizá he echado de menos alguna página dedicada a especular con las razones por la que las sociedades comunales derivarían a sociedades estratificadas (ya sea por la gestión de excedentes, la densidad de población, carestías o cualquier otro posible motivo). El autor deja aquí y allá alguna pista pero yo es que soy un poco zoquete… Por lo demás, una excelente mirada al pasado para cuestionar el presente y, sobre todo, ser capaces de imaginar otro futuro.

  2. María Coto

    Si quieres aprender sobre prehistoria sin aburrirte, este es tu libro. Se trata de un libro escrito para todos los públicos, incluso para aquellos/as que no son especialistas en la materia. Algo que me ha sorprendido de este libro es que no es el clásico libro denso con olor a naftalina historiadora, lo que quiere decir que su lectura es bastante amena y para todos los públicos.
    Su autor plantea múltiples temas con detenimiento que concuerdan con debates actuales, haciendo hincapié en el inicio de la desigualdades sociales, el patriarcado o el reparto de la riqueza a través del estudio de materiales arqueológicos en Iberia, entre otros. Además, el autor ha conseguido que su lectura sea bastante comprensiva, algo que se agradece y que, sobre todo, enganche al lector desde el minuto cero no dejándole indiferente. Aporta una visión bastante entretenida a debates que siguen vigentes como el porqué del origen de las desigualdades sociales. Algo muy positivo en este libro es que incluye una vasta bibliografía, con artículos totalmente actualizados, por si el lector/a siente curiosidad en profundizar un poco más sobre determinados temas, y un glosario de palabras, algo muy útil para personas no especializadas en la temática que se expone. En general, es un libro bastante entretenido que merece la pena leer y que deja al lector con ansias de conocer un poco más. Esperando su segundo libro, pues.

Añadir una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PROYECTO ARQUEO: Entrevista a Rodrigo Villalobos

CARNE CRUDA: Recomendación de PutoMikel (1:06:00)

RÀDIO 4: Comunisme a la Prehistòria: Entrevista de Javier Traité a Rodrigo Villalobos

EL CAFÉ DE LA LLUVIA: ¿Cuándo surgieron las desigualdades? Comunismo originario y arqueología social

MARCIAL PONS: Presentación en Madrid junto a Gonzalo Ruiz Zapatero (UCM)

CNT ARQUEOLOGÍA: Presentación en el Ateneo de Villaverde (Madrid)

EL SALTO DIARIO: Entrevista de Sergio de Castro a Rodrigo Villalobos: “Arqueología y desigualdad”

LA HISTORIA EN LOS LIBROS: Reseña de Alejandro Curero de Comunismo originario

Carrito de compra